• Categoría de la entrada:Consejos
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura
  • Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:5 de febrero de 2025

Seguro que te ha pasado alguna vez: estás en casa, enchufas algo y, de repente, ¡pum! Se va la luz. Te acercas al cuadro eléctrico y ahí está, el diferencial ha saltado. Puede ser un susto si no sabes por qué ocurre o cómo arreglarlo, pero tranquilo, no eres el único al que le sucede. Que el diferencial se dispare es una de las incidencias más comunes en las instalaciones eléctricas domésticas. Puede deberse a varias razones, desde una simple sobrecarga hasta un fallo en la instalación. Hoy vamos a ver por qué ocurre esto y, lo más importante, cómo solucionarlo sin que te vuelvas loco.

¿Qué es el diferencial y para qué sirve?

Antes de meternos en los motivos por los que salta, vamos a aclarar qué es el diferencial. Este pequeño interruptor en el cuadro eléctrico es una pieza clave para la seguridad en casa. Su función es detectar fugas de corriente y cortar la electricidad si hay un problema que pueda ponerte en peligro, como una derivación a tierra o una descarga accidental.

Dicho de otra manera, el diferencial es tu escudo protector frente a accidentes eléctricos. Si hay una pérdida de corriente (por ejemplo, porque un cable está en mal estado o porque un electrodoméstico tiene un fallo interno), el diferencial corta el suministro en milisegundos para evitar que alguien pueda sufrir una descarga.

Causas más comunes por las que salta el diferencial

Si el automático de la luz se ha disparado, hay varias razones que pueden estar detrás del problema. Algunas son fáciles de solucionar, otras pueden requerir la ayuda de un electricista.

Fuga de corriente en un electrodoméstico

¿Alguna vez has notado que salta el diferencial justo cuando enciendes la lavadora o el horno? Es posible que ese aparato tenga una fuga de corriente. Esto puede ocurrir por un cable deteriorado, humedad en los circuitos o un fallo interno. Para comprobar si es el caso, desconecta todos los electrodomésticos y vuelve a subir el diferencial. Luego, ve conectando los aparatos uno a uno hasta encontrar al culpable.

Sobrecarga en la instalación

Enchufar demasiados aparatos al mismo tiempo puede provocar que la instalación no aguante y el diferencial salte. Esto es especialmente común en invierno, cuando el uso de calefactores y estufas eléctricas dispara el consumo. Si notas que ocurre cuando tienes muchos dispositivos encendidos a la vez, puede ser un indicio de que necesitas redistribuir la carga o, si el problema es recurrente, valorar una ampliación de la potencia contratada.

Cortocircuito en la instalación

Un cortocircuito ocurre cuando dos cables con distinto potencial entran en contacto directo. Puede ser por un cableado en mal estado, un enchufe defectuoso o una conexión floja en el cuadro eléctrico. Si el diferencial salta incluso sin que haya aparatos enchufados, es posible que el problema esté en la instalación.

Humedad en la instalación eléctrica

La humedad es uno de los peores enemigos de la electricidad. Si ha llovido mucho recientemente, si hay condensación en casa o si vives en una zona con mucha humedad, esta puede filtrarse en los enchufes, cuadros eléctricos o conexiones, provocando fugas de corriente que hacen saltar el diferencial.

Diferencial defectuoso

Aunque no es lo más habitual, el propio diferencial puede estar fallando. Si tiene muchos años o ha estado sometido a cortes de luz frecuentes, puede haber perdido sensibilidad o haberse dañado.

Soluciones si te salta el diferencial (automático)

Si te has quedado sin luz porque el diferencial ha saltado, sigue estos pasos para identificar y solucionar el problema:

Baja todos los interruptores del cuadro eléctrico

Lo primero que debes hacer es bajar todos los automáticos del cuadro eléctrico, incluido el diferencial. Así evitas que, al volver a conectar, haya un salto brusco de corriente.

Sube solo el diferencial

Una vez que todo está apagado, sube el diferencial y fíjate si se mantiene activado. Si se queda en su posición sin problema, significa que el fallo viene de algún circuito o electrodoméstico. Si vuelve a saltar inmediatamente, hay una fuga en la instalación o el propio diferencial está dañado. En este caso, lo mejor es llamar a un electricista.

Sube los automáticos uno a uno

Si el diferencial se ha quedado arriba, sube los automáticos (magnetotérmicos) de uno en uno. Cuando encuentres el que hace saltar el diferencial, ya tienes identificado el circuito que está provocando el problema.

Revisa los aparatos conectados

Si el fallo parece venir de un electrodoméstico, desconéctalo y prueba a subir el automático correspondiente. Si todo vuelve a la normalidad, ese aparato es el causante del problema y conviene revisarlo o repararlo.

Verifica si hay humedad o cables en mal estado

Si el problema no está en un electrodoméstico, revisa si hay enchufes con humedad o cables sueltos. Si detectas algún punto sospechoso, lo mejor es no arriesgarse y llamar a un profesional.

Prueba a cambiar el diferencial

Si después de todas las pruebas el diferencial sigue fallando sin motivo aparente, es posible que esté defectuoso. En este caso, un electricista puede sustituirlo por uno nuevo.

Consejos para evitar que vuelva a saltar el diferencial

Si el diferencial salta con frecuencia, aquí tienes algunas recomendaciones para evitar que vuelva a ser un problema:

  • No sobrecargues los enchufes y regletas: Evita conectar demasiados aparatos en un solo punto. Distribuir el consumo en distintos enchufes reducirá la posibilidad de sobrecargas.
  • Revisa los electrodomésticos más antiguos: Si un aparato tiene muchos años y suele hacer saltar el diferencial, plantéate sustituirlo por uno más moderno y seguro.
  • Haz una revisión de la instalación si la casa es antigua: Si vives en una vivienda con más de 20 años sin reforma eléctrica, es posible que los cables, enchufes y diferenciales necesiten una actualización para evitar problemas.
  • Mantén los cuadros eléctricos secos y protegidos: Si la humedad ha sido el problema, intenta mejorar la ventilación del espacio donde se encuentra el cuadro eléctrico y protege los enchufes exteriores con tapas adecuadas.

Que el diferencial salte puede ser un fastidio, pero también es una señal de que el sistema de seguridad eléctrica está cumpliendo su función. La clave está en saber identificar el origen del problema y aplicar la solución adecuada. Desde una simple sobrecarga hasta una fuga de corriente en un electrodoméstico, hay muchas razones por las que el automático de la luz puede dispararse. Siguiendo estos pasos, puedes detectar y solucionar la mayoría de los problemas sin demasiada dificultad.